·La muerte de Jaramillo ·Fotos de Jaramillo ·Ficha Técnica ·Calendario ·30 funciones de Jaramillo ·Azul ·Caviar ·Dr. Lovely ·Escuela - Asociación ·Familiar ·Jaramillo ·Jesús ·La Memoria ·Laboratorio ·Microteatro
La muerte de Jaramillo

| Cartel (Foto: Diseño: Borroso) |
En un antiguo tablado de un pueblo, tres bufones representan una graciosa farsa dentro de la tragedia en la que se
ven envueltos: la inminente muerte de uno de ellos. El patriarca de la compañía, en el final de su vida, se da cuenta que no hay mal que no pueda ser enfrentado con alegría, ni sueño que deba ser dejado de lado si hay empeño en alcanzarlo. Al advertir que la muerte llegará sin darle tiempo a cumplir sus deseos, Jaramillo intentará que sus dos compañeros se den cuenta que la vida puede ser una fiesta cautivante donde ser seductoramente felices y no sólo un eterno tributo a los altares de siempre. Filósofos y bufonesDesde siempre los filósofos y bufones han agitado a la sociedad con su crítica y su sátira, a la espera de que la revolución sea impulsada por gente de oficio más serio. Si los dos espectáculos anteriores fueron más filosóficos, en este nuevo proyecto volvemos a viajar hacia nuestro lado bufonesco con una historia en que las capas se superponen hasta llegar a ver dentro de la inexorable tragedia el ensayo de una divertida y aparentemente improvisada farsa. “La Muerte de Jaramillo” se transforma en un espectáculo actual, en un momento en que la imposibilidad de acceder al sentido de éxito basado en lo material nos está volcando a las alternativas basadas en la solidaridad y apoyo mutuo. El arte o la filosofía no hacen la revolución pero la ponen en el horizonte de nuestras posibilidades.
Ir Arriba
IntertextualidadPara los amantes de la intertextualidad, encontraréis en “...Jaramillo” referencias a un Nóbel italiano, a un Óscar escandinavo, al mejor dramaturgo español, a un judío argentino, a un fraile dominico, al existencialismo francés, a las farsas francesas, al ecologismo de los años ochenta y al cyberpunk.
Ir Arriba
Descripción del más reciente espectáculo de "Lombó", con dramaturgia de Martín Piola, codirigido con Natalia Gabriela Miguel y la actuación de Diana Araújo, Libertad Blanco y Roberto Jiménez. Copyright © por ::: Lombó Teatro / La Nómada ::: Derechos Reservados. Última actualización: 2014-01-06 (5791 Lecturas) [ Volver Atrás ] |